El proyecto de voto digital Vocdoni y la plataforma digital de participación ciudadana Decidim, han firmado un acuerdo estratégico que permitirá democratizar el uso de las votaciones digitales, acercando esta tecnología de voto a la población en un paso histórico para impulsar la participación ciudadana. Vocdoni, con más de cinco años de experiencia en el ámbito de las votaciones digitales, se alinea con Decidim, la principal plataforma de participación ciudadana a escala mundial.
Con esta colaboración, Vocdoni y Decidim, dos proyectos de código libre, ponen a disposición de entidades públicas y organizaciones del mundo una herramienta para poder organizar votaciones digitales con altos niveles de seguridad. Mediante el uso de tecnología blockchain, se permiten organizar votaciones digitales más económicas, resistentes a la censura, verificables universalmente y con múltiples niveles de privacidad gracias al uso de mecanismos criptográficos avanzados.
Este acuerdo, que incluye el desarrollo de un módulo de votación basado en Vocdoni para la plataforma Decidim, abre un nuevo paradigma en el campo de las votaciones digitales, consiguiendo que entidades con requisitos exigentes en la gobernanza, como Ayuntamientos, dispongan de esta tecnología para la participación ciudadana. La votación de presupuestos participativos, peticiones populares o consultas ciudadanas son solo algunos ejemplos de aplicaciones que se podrán poner en marcha gracias a la alianza entre Vocdoni y Decidim. Sin embargo, asociaciones de pequeña envergadura también podrán organizar votaciones a pequeña escala gracias al uso de esta tecnología.
La primera versión del módulo de voto ya es una realidad
Este mes de marzo, la primera versión de este módulo de votación se utilizará por primera vez en el marco de la Asamblea General de la Asociación Decidim. Vocdoni, un proyecto apoyado por la organización Aragon Association, ha desarrollado un protocolo de voto digital en el cual ya han confiado centenares de organizaciones de todo el mundo, entre las cuales se incluyen ayuntamientos y entidades privadas con decenas de miles de miembros como Òmnium Cultural o el Futbol Club Barcelona.
Decidim es la plataforma líder de participación ciudadana usada por ayuntamientos como Helsinki, Barcelona, Nueva York, Milán o Ciudad de México; Gobiernos como Quebec, Andorra, Italia, la Generalitat de Catalunya o el Senado Francés; la Comisión Europea y entidades privadas o de economía social como Som Energia y Coop57. Aproximadamente, un millón de personas ya han utilizado la tecnología de Decidim en todo el mundo.
Desde Decidim, valoran muy positivamente este acuerdo: “Es profundamente positivo que dos proyectos tecnológicos de software libre, que comparten principios democráticos para una gobernanza abierta y participativa, unan fuerzas en la implementación del voto electrónico”. “El resultado es una tecnología robusta, segura, democrática, transparente y fiable, que permite a cualquiera auditar el sistema.”, afirma Nil Homedes, presidente de la Asociación Decidim.
Según la Project Manager de Vocdoni, Marta Sancho, la alianza con Decidim “es un paso firme e importante para la implantación del voto digital en el sector privado y público. Es un acuerdo estratégico para democratizar la participación ciudadana con altos estándares de seguridad gracias a la unión de dos proyectos de código libre”. “con esta colaboración estratégica, Vocdoni se ha marcado el objetivo de acercar y democratizar esta tecnología de voto digital y participación ciudadana”, añade Sancho.
Sobre Decdim
Decidim es una plataforma para la participación democrática. Se ha implementado en más de 20 países por los gobiernos de Ciudad de México, Helsinki, Nueva York, Kakogawa, la Comisión Europea, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, entre otras muchas. La gobernanza de su código es responsabilidad de la Associació de Software Lliure Decidim, encargada de velar por sus prácticas democráticas de la plataforma y del impulso de su comunidad Metadecidim.
Sobre Vocdoni
Vocdoni ofrece todos los recursos necesarios para crear y desarrollar una gran variedad de votaciones digitales, incluidas las reuniones estatutarias como asambleas generales, con total validez jurídica gracias a su protocolo de voto digital de código abierto, basado en tecnología blockchain. Se trata de un sistema seguro, verificable de extremo a extremo, resistente a la censura y escalable. Además, con este protocolo de voto es posible asegurar el anonimato del votante mediante mecanismos criptográficos avanzados como las zk-*SNARKs. La infraestructura de voto de Vocdoni ha permitido la organización de asambleas de grandes organizaciones como el FC Barcelona, pero también referéndums oficiales organizados por instituciones públicas, como la confianza de estamentos como el Ayuntamiento de Bellpuig.
Vocdoni cuenta con el apoyo y financiación del proyecto AragonDAO, líder en gobernanza digital descentralizada.
No Responses Yet