Las Cadenas Soberanas representan la próxima evolución en arquitecturas modulares y personalizables sobre MultiversX. A diferencia de las soluciones L2, que suelen comenzar centralizadas, estas cadenas están diseñadas desde el principio con la descentralización, la seguridad y la composabilidad en mente. Este artículo se enfoca en el aspecto económico de estas cadenas, un tema crucial para cualquier red que busque escalar con seguridad y estabilidad.
¿Qué son las Cadenas Soberanas?
Las Cadenas Soberanas son una extensión del ecosistema MultiversX que heredan las características principales de la cadena principal, como el Secure Proof of Stake (SPoS). Este sistema garantiza que cualquier red que opere sobre una Cadena Soberana disfrute de las mismas reglas de consenso, sistema de validación y contratos de staking/delegación. Para un contexto más detallado sobre su diseño y diferenciadores, te recomendamos revisar los siguientes enlaces:
Confianza en un Sistema PoS
Cualquier red basada en Proof of Stake (PoS) debe ofrecer ciertos servicios a sus usuarios, como la producción de bloques y el mantenimiento de la cadena de bloques. Los usuarios envían transacciones y la red debe responder siguiendo las reglas de consenso. Existen tres tipos de confianza en un sistema PoS:
- Confianza Económica: Aquella que proviene de quienes invierten dinero en la red, como los validadores.
- Confianza Descentralizada: Garantía de que la red es operada por validadores independientes y dispersos geográficamente.
- Confianza en la Inclusión: Asegura que los validadores incluirán los bloques acordados, respetando las reglas del consenso.
Un validador deshonesto puede ser castigado a través de pruebas objetivas en la cadena.
Problemas de las Redes PoS Nuevas
Crear una nueva red PoS desde cero es complicado. Requiere lanzar un nuevo token, lo que conlleva riesgos debido a la volatilidad y la dificultad para listar estos tokens en exchanges. Además, estas redes enfrentan el riesgo de caer en una “espiral de muerte”: si el valor del token cae, disminuye la seguridad de la red, lo que puede llevar a una caída aún mayor del valor del token y del Total Value Staked (TVS).
Solución: Dual Staking
Para mitigar estos problemas, las Cadenas Soberanas pueden usar staking dual, que emplea dos tokens para asegurar la red. Al utilizar EGLD, un token externo con menor volatilidad, mayor liquidez y más acceso, se mejora la estabilidad de la red. Así, los usuarios pueden hacer staking tanto con EGLD como con el token nativo de la red, si es que existe. Esto reduce el riesgo de una espiral de muerte, ya que la red sigue asegurada incluso si el token nativo pierde valor.
Modelo Económico de las Cadenas Soberanas
El objetivo es diseñar un modelo económico que impulse el uso de EGLD mientras se otorga libertad a cada Cadena Soberana para personalizar su economía. Este modelo debe proporcionar seguridad económica sólida desde el principio y fomentar la creación de una capa económica autosostenible. Algunas preguntas clave que surgen son:
- ¿Cómo crear cadenas con seguridad económica adecuada desde el día uno?
- ¿Cómo garantizar un crecimiento continuo del EGLD staked en cada cadena?
- ¿Cuál es la cantidad mínima de EGLD que debe estar en staking para una cadena o nodo específico?
Parámetros Iniciales para Cadenas Soberanas
- 1000 EGLD staked mínimo por Cadena Soberana.
- 100 EGLD staked mínimo por nodo validador, con al menos 20 nodos por cadena.
- Los usuarios pueden elegir a qué nodo bloquear su EGLD.
Cada Cadena Soberana debe interactuar con el ecosistema de MultiversX, manteniendo una conexión fluida mediante el módulo de procesamiento entre cadenas. Para ello, los validadores deben utilizar EGLD como gas para ejecutar transacciones y publicar datos en la cadena principal.
Staking Dual: Recompensas Duales
El modelo de staking dual no solo asegura la red, sino que también genera recompensas duales. Los validadores y delegadores obtienen ingresos estables gracias al staking de EGLD, y los proyectos que usen tokens propios podrán incentivar a los usuarios con recompensas adicionales.
Beneficios para Todo el Ecosistema
El modelo de las Cadenas Soberanas tiene el potencial de beneficiar tanto a las cadenas individuales como a la red principal de MultiversX. Al atraer a más validadores y usuarios, aumenta el uso de EGLD y se incrementan las tarifas generadas por transacciones. Este sistema permite crear una base de confianza económica desde el primer día, facilitando la adopción y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) en todo el ecosistema.
Además, se está investigando un modelo de seguridad compartida entre múltiples cadenas, lo que permitiría a los validadores moverse entre diferentes cadenas, agregando aún más seguridad y flexibilidad.
Conclusión
Las Cadenas Soberanas de MultiversX representan un avance crucial hacia una Internet más descentralizada y segura, impulsada por el staking dual de EGLD y tokens nativos. Con un modelo económico flexible y herramientas avanzadas para garantizar la seguridad, estas cadenas ofrecen una solución robusta y escalable para proyectos de todo tipo. Si quieres formar parte de esta evolución, ¡es el momento perfecto para involucrarte!
Suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos blockchain. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejorares tu economía personal y logres alcanzar una mejor calidad de vida. No realizamos asesoramiento ni recomendaciones concretas de contratación de productos ni inversiones determinadas. Los contenidos compartidos en este blog son meramente informativos. Hola-Blockchain.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
No Responses Yet