Tipos de criptomonedas

Cuando oigas el término “criptomoneda” probablemente te surja las preguntas de: “¿cómo es posible que existan miles de monedas diferentes?¿Cuántas van a sobrevivir?.

Para que entiendas de una manera sencilla qué es una criptomoneda y los diferentes tipos que hay, sigue leyendo. Aunque no existe una clasificación oficial, podemos, a grandes rasgos agruparlas en tres grandes bloques:

  1. Criptomonedas “Moneda”: La más conocida es el Bitcoin, pero hay muchas otras más. Son la réplica más clara de la moneda convencional. Sirven como depósito de valor y elemento de cambio. El Bitcoin y otras criptomonedas como Litecoin tiene un valor definido en un mercado de compra-venta de valores. A más compradores de Bitcoins el valor sube y a mayor número de operaciones de venta de Bitcoin, el valor baja.
  2. Criptomonedas de utilidad: Las monedas de utilidad son más complejas de entender. Sirven como base e infraestructura para crear utilidades sobre ella. Para poner un ejemplo que quizás sea fácil de entender, si lo traspasamos al mundo que conocemos podríamos asemejarlas a un sistema operativo (como Microsoft o IOS). ¿Verdad que este sistema operativo tiene detrás una empresa o fundación que la soporta y lo evoluciona? Pues en este caso ocurre lo mismo. Criptomonedas de este tipo son, entre otras muchas, Ethereum, Filecoin, etc..
  3. Criptomonedas app o platforma: Este tipo de criptomoneda es el más habitual y es el más desconocido. Si imaginamos que las anteriores criptomonedas son los sistemas operativos este tipo de moendas serían los programas informáticos que corren sobre esos sistemas. Estas criptomonedas se lanzan normalmente asociadas a un proyecto concreto. Imaginaros una startup que lanza un proyecto de reserva de viajes online. Este proyecto quizás decide que las compras en su tienda on-line se puedan hacer a través de muchas moendas pero si se hacen con su propia moneda tienen unas ventajas adicionales. Pues en este caso este proyecto tendría una criptomoneda propia. como comentamos hay muchos proyectos que utilizan moneda propia. Un ejemplo sería Po.et, un proyecto que permite rnviar a una base de datos los contenidos que se publican (por ejemplo en este blog) y así certificar públicamente que los contenidos son originales y propios. Sería como enviar cada artículo de este post a un registrador público para garantizar que, en caso de copia, alguien pueda certificar que esos contenidos fueron publicados en este blog primero. Verás al final de cada post un icono que pone Verified by Po.et. Pues bien, para poder gestionar y registrar contenidos en este nuevo proyecto se podrá utilizar en un futuro la propia criptomoneda Po.et.

 

Hay muchos aspectos sobre los que podríamos profundizar pero ya sabes que mi intención es hacer contenidos cortos y fáciles de entender.

 

Mientras tanto suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.

[poet-badge]

 

Leave a Reply

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.