¿Te gustaría saber un poco sobre el mundo de las DeFi? Para comenzar es importante que sepas que las DeFi nacen con Bitcoin. Sin embargo, su origen es un poco más antiguo.
Podríamos decir, que se originó con la presentación de la idea formulada de los smart contracts por Nick Szabo, en 1995, pero no fue hasta la aparición de Ethereum en el 2014 que se generó un cambio a esta propuesta. Gracias a los smarts contracts de la blockchain de Ethereum, se permitió a los programadores crear todo aquello que se podrían imaginar en una blockchain. Lo que comenzó con una serie de propuestas e ideas, actualmente se ha ido transformando en un ecosistema descentralizado capaz de operar cantidades inimaginables de dólares mensuales.
Dicho ecosistema desde 2018 hasta la actualidad, ha mantenido un constante desarrollo y continúa creciendo hasta llevar a revalorizar los proyectos planteados blockchain, permitiendo la creación de una sólida conexión entre las finanzas y las criptomonedas.
¿Qué son las DeFi?
El Nombre de DeFi proviene de la abreviatura de Finanzas Descentralizadas, en ellas se incluyen los contratos inteligentes, activos digitales, protocolos y las dApps que son construidos en blockchain.
Como lo mencionamos anteriormente es un ecosistema financiero abierto, en él se pueden llevar a cabo la construcción tanto de servicios financieros como herramientas de forma descentralizadas que se pueden modificar, combinar o integrar según las necesidades.
¿Cómo funciona DeFi?
Con DeFi no necesitas de la ayuda de intermediarios; el mismo utiliza los contratos inteligentes y las criptomonedas para poder brindar sus servicios.
En la actualidad el mundo financiero y las instituciones financieras actúan como fiadores de las transacciones, lo que hace que tengan un gran poder, ya que tu dinero circula por medio de ellas. A pesar de que es una manera tradicional de circulación del dinero, en el mundo aún existen millones de personas que no pueden tener acceso a una cuenta bancaria.
Ahora bien, en DeFi, los contratos inteligentes han llegado para reemplazar a estas instituciones en cuanto a las transacciones. El contrato inteligente no es más que una cuenta Ethereum que contiene un capital que puedes enviar o reembolsar mediante algunas condiciones. Este contrato debe ser programado y nadie lo puede modificar cuando se encuentre activo. Está diseñado para poder entregar dinero o alguna asignación.
Por ejemplo, se podría programar para enviar dinero de una cuenta a otra un día específico de la semana. Esta acción se podrá ejecutar siempre y cuando tengas dinero en tu cuenta. Nadie podrá cambiar lo programado, ni agregar otra cuenta para robar tus activos.
Los contratos inteligentes pueden ser públicos, es decir, cualquier persona los puede inspeccionar y realizar alguna auditoría. Así que los contratos maliciosos pueden ser sometidos a verificaciones por parte de la comunidad Ethereum rápidamente. Esto quiere decir, que debes confiar en los miembros técnicos de la comunidad quienes son los encargados de leer los códigos.
Características de las DeFi
Como ya tienes un poco más sobre el mundo de DeFi, su funcionamiento y como surgió, es hora de que sepas algunas de sus características:
- Su funcionamiento está basado en las tecnologías de los smart contracts y blockchain.
- Debido a que utiliza técnicas criptográficas de gran potencia para asegurar la plataforma, son bastante seguras.
- Actúas directamente con la plataforma, no necesitas de terceros para realizar una transacción. Esta será realizada por la blockchain, quien es la encargada de llevar el registro de todo lo que realizas de una manera segura.
- Las plataformas solo pueden ser utilizadas por aquellas personas que cuenten con autorización.
- La transparencia es una de las fortalezas de las DeFi. Esto se debe a que está construida sobre software libre y su plataforma puede ser auditada en cualquier momento.
- El acceso a la plataforma no tiene límites. Puedes acceder a ella cuando lo desees y desde donde te encuentres.
- Los niveles de descentralización son altos; por lo que puede actuar sin que la burocracia interceda sobre las funciones que debe cumplir la plataforma.
Algunas plataformas DeFi que se utilizan actualmente
En la actualidad puedes encontrar una gran cantidad de plataformas DeFi activas. Algunas de ellas se originaron con la creación de las ICO (Ofertas oficial de monedas) de 2017. La mayoría de ellas son ejecutadas en la blockchain de Ethereum. Esto ha permitido que se establezca como la blockchain más importante en lo que a los movimientos de DeFi se refiere.
Ahora, te invitamos a conocer las plataformas DeFi más utilizadas actualmente y que te pueden ofrecer:
MakerDAO
La finalidad de esta plataforma es de crear un ecosistema DeFi fomentado por su token Maker y su DAI, que es su moneda estable, ya que se encuentra anclada al dólar.
El sistema utilizado por MakerDAO hace que el valor del Token Maker, mediante el CDP pueda de alguna manera estabilizar el valor DAI.
Esto permite que los usuarios aprovechen los activos que tienen en Ethereum para poder generar DAI en esta plataforma. ¿No te asustes? Luego que los DAI son generados, podrás utilizarlos como cualquier criptomoneda.
AAVE
AAVE anteriormente era conocida como ETHLend, está dedicada a los préstamos descentralizados. Su principal objetivo es el de ofrecer a los usuarios de diferentes tokens y de Ethereum, una plataforma segura y rápida para tener acceso a los préstamos.
Para poder acceder a los préstamos esta plataforma cuenta con algunas características específicas como pagos, redención, intercambio, entre otros.
0x
0x Es una plataforma muy conocida en el mundo de las DeFi. Funciona en Ethereum y se enfoca principalmente en la construcción de intercambios descentralizados o exchanges. Con ello esta plataforma busca cambiar las extrañas contradicciones de las criptomonedas, como lo son los intercambios centralizados. Algunas plataformas son centralizadas, como es el caso de Poloniex, Binance, etc. En ellas sus dueños toman decisiones sobre quienes deben manipular los intercambios.
Este paradigma es un choque directo con la descentralización que siempre ha promovido la blockchain y allí es donde 0x se desea enfocar y ser un factor de intercambio, por lo que ha creado contratos inteligentes que puedan ser utilizados para realizar intercambios descentralizados.
Estas son solo algunas de la muchas plataformas seguras que se utilizan para las DeFi, aunque tú puedes utilizar la que creas que es más segura y la que más se adapte a tus necesidades.
Todo esto ha demostrado que las DeFi, sus plataformas y aplicaciones son cada vez más importantes y solo estamos conociendo un poco de sus herramientas y alcances.
Suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.
Este blog y su contenido gira entorno a conceptos blockchain. Proporcionamos herramientas y consejos útiles para que mejorares tu economía personal y logres alcanzar una mejor calidad de vida. No realizamos asesoramiento ni recomendaciones concretas de contratación de productos ni inversiones determinadas. Los contenidos compartidos en este blog son meramente informativos. Hola-Blockchain.com no asume ninguna responsabilidad por las decisiones tomadas sobre la base del contenido disponible en este sitio web.
[poet-badge]
No Responses Yet