Hasta ahora conocíamos el universo del mundo ICO (initial coin offering) que ha sido una manera fácil y rápida de encontrar financiación para un proyecto. Es cierto que hay muchos proyectos que sin este formato de financiación jamás habrían visto la luz, ya que la consecución de fondos por parte de business angels o inversores de cualquier tipo requiere mucho tiempo, preparación, documentación… Una serie de pasos que la mayoría de start-ups no están preparadas para dar ni tienen tiempo para prepararlo. De todas maneras, las ICO’s al estar asociadas a fases muy prematuras de proyectos no tienen muy buena fama, ya que muchas de ellas acaban fracasando y algunas otras consiguen un crecimiento interesante.
Ahora comienza a sonar cada vez más el concepto “reverse ICO“. Y nos parace un término extremadamente interesante. Hay un amplio espectro de empresas ya existentes que están interesadas en el universo blockchain. La tecnología blockchain les complementa una parte del negocio o bien, incluso, les hace replantear el mismo. Es como una segunda oportunidad para muchos negocios.
Este seria el caso de las reverse ICO’s más interesantes. Empresas que ya tienen productos y clientes que quieren incorporar la descentralización o las criptomonedas en su negocio. Imagínate que una empresa de distribución de gasolina quiere incorporar la remuneración en criptomonedas para los consumidores más fieles. O bien imagínate una app de redes sociales que tenga muchos clientes pero que no acabe de despegar. Esta empresa podría plantease cambiar su modelo a un sistema blockchain en el que no se centralizase ni regulase el contenido publicado y que permitiese remunerar a los usuarios más activos de la comunidad. Sería una manera de volver a dar impulso a su negocio. Además, seguro que hay muchos pequeños inversores que verían en ese nuevo replanteamiento una manera rápida de tener un “producto cripto” ya funcionando, lo que permitiría una posible rápida adpción si se establece una buena estrategia de marketing.
Mientras tanto suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.
[poet-badge]
No Responses Yet