Si comienzas ahora en este mundo habrás comenzado a oir también la palabra “minero” de criptomonedas. Probablemente te preguntes qué figura es la del minero en el mundo blockchain.
Los mineros de hoy en día no tienen nada que ver con la imagen que tenemos de ellos. Para entender su función es importante recordar que el mundo blockchain tiene en la desintermediación uno de los factores diferenciales. Este es el elemento rompedor y que va a cambiar las cosas tal y como las conocemos hoy a un nuevo mundo y una nueva forma de relacionarse. La desintermediación provoca que entre un acuerdo o transacción entre, por ejemplo, dos personas no haya una entidad entre ellas que sea la que valide dicha transacción.
Por ejemplo, si compramos una casa tendremos que ir al notario o al registro para que quede constancia de que el propietario nos ha vendido su propiedad y nosotros la hemos comprado. Así queda certificada la transmisión de bienes o servicios.
¿Dónde trabajan los mineros?
Blockchain, como ya hemos explicado en posts anteriores, es una tecnología que permite que no sea necesaria la presencia de esta figura intermediaria ya que de manera automática las transacciones quedan registradas en la propia blockchain o cadena de bloques. Queda almacenada la transacción entre dos entidades o individuos sin que nadie pueda modificar dicho registro. Así queda y pervive para siempre hasta que ese bien o servicio vuela a transmitirse (en el caso de que vendamos nosotros la casa, siguiendo el ejemplo anterior).
No todas las criptomonedas necesitan ser minadas
Pues bien, la blockchain o cadena de bloques es un conjunto de información que está distribuida en multitud de ordenadores que son los que almacenan las transacciones y las que las validan. Sí, aquí aparecen los mineros. Aunque es verdad que hay criptomonedas que no necesitan ser minadas, algunas de las más importantes requieren este trabajo.
Los mineros de criptomonedas
Son cada uno de estos ordenadores los que se llaman mineros, ya que ellos almacenan y hacen válidas las transacciones. ¿Y cómo las validan?
Para explicarlo de manera sencilla y sin tecnicismos imaginemos que cada vez que se inicia una transacción comienza el proceso. Por ejemplo, yo quiero comprar una bicicleta en una tienda online que acepta criptomonedas. Entro en la tienda y la añado al carrito de la compra y en ese momento realizo el pago con mis crciptomonedas. En ese momento esa transacción se envía a una serie de ordenadores que se ponen a hacer de mineros.
La compra que yo hago se envía (y aquí sí que nos vamos a ahorrar muchísimos detalles) junto con otras compras y transacciones de otras personas como si estuviese encerrada en una cajita con candado. Eso podríamos asemejarlo a un bloque de tooooda la cadena de bloques que conforma esa blockchain.
Los mineros se disponen a partir de ese momento a intentar encontrar una clave que abra esa cajita. El primero que encuentra la clave y abre la cajita informa al resto de mineros y envía las transacciones que encuentra dentro de esa cajita a la blockchain para que queden como transacciones definitivas. Los otros mineros dejan de trabajar en ese bloque y se disponen a recibir un nuevo bloque para ser los primeros en abrirlo.
¿Cómo ganan dinero entonces los mineros?
Los mineros que consiguen abrir cada una de esas cajitas, es decir, conseguir un nuevo “hash” y validar las transacciones encontradas recibe la recompensa de unos cuantos Bitcoins o de la moneda que se esté minando. Teniendo el cuenta el precio del Bitcoin te podrás imaginar que muchos mineros se mueren por conseguir ser el primero.
Mientras tanto suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.
[poet-badge]
No Responses Yet