Ripple es una de las criptomonedas que más ruido ha hecho en los últimos meses. Y una de las que más críticas ha suscitado y son varios los motivos.
Ripple no es descentralizada
En primer lugar hay que tener en cuenta que la tecnología blockchain tiene como una de sus principales virtudes la capacidad de descentralización, en la que no existe una entidad u organismo que controla o regula gran parte de la actividad de la criptomoneda. En este sentido Ripple es una criptomoneda contranatura, ya que está completamente controlada por una compañía: Ripple Labs. Se emitieron 100 mil millones de tokens (unidades de moneda) y gran parte de ese total de monedas está en manos de la propia compañía.
¿Qué hace una moneda centralizada en un mundo descentralizado?
Este aspecto hace que para muchos Ripple sea una cripto extraña y nada amigable para el mundo blockchain, ya que esconde los poderes de un control casi absoluto sobre ella.
De hecho no utiliza la tecnología blockchain en sí ya que el sistema de aprobación y validación de las operaciones y transacciones utiliza otro sistema de consenso.
Diferencias entre Bitcoin, Litecoin y Ripple
Si tenemos en cuenta que Ripple puede ser un competidor de, por ejemplo, Bitcoin o Litecoin (aunque son diferentes y su objetivo también) es importante entender cómo funciona su sistema de aprobación y validación de operaciones.
Ripple no funciona como una cadena de bloques convencional. Los nodos (los ordenadores principales que hacen el proceso de validación) son los responsables de mantener un libro mayor de operaciones. Este libro contiene el estado actual de la red, pero no guarda el historial de la misma como hacen, por ejemplo Bitcoin. Cada pocos segundos, los nodos construyen actualizan el libro mayor y utilizan el algoritmo de consenso para acordar la última versión correcta del libro de mayor que contiene las operaciones abiertas. Este último libro mayor se le llama “libro cerrado” o closed ledger. El algoritmo de consenso afortunadamente tiene algunas características que le permiten a la red construir un nuevo libro cerrado, incluso cuando no todos los nodos aceptan el 100% de su estado. Las partes controvertidas quedan fuera del nuevo libro mayor.
Sin embargo, la mayoría de los nodos Ripple mantienen cierta cantidad de registros históricos para proporcionar datos de transacciones a los clientes que han estado desconectados por algún tiempo. Los nodos pueden decidir por sí mismos, en función del espacio de almacenamiento que tienen, la cantidad de historial que desean almacenar.
¿Qué hay detrás de Ripple?
Si investigamos un poco en su propio website podemos ver que este proyecto tiene una junta asesora formada principalmente por bancos y entidades financieras, entre los que encontramos Santander, UBS, American Express, RBC, Westpac…
En el caso de Santander, por ejemplo, desarrolló durante el 2017 una app que utiliza Ripple y que se lanzará en cuatro países a modo de piloto: España, Brasil, U.K. y Polonia. Esta app permite pagos transfronterizos que se completan en menos de un minuto. De hecho la tecnología permite soportar hasta 50.000 transacciones por segundo. En el caso de Santander utilizan xCurrent, que es un software de Ripple ideado para transacciones entre bancos.
Ripple es la niña bonita de las entidades financieras
Podemos imaginarnos que Ripple es una moneda respaldada por bancos y por ello se adapta a sus necesidades. Y para servir de manera adecuada a esas necesidades ha creado tres diferentes soluciones para diferentes necesidades: xCurrent, xRapid y xVia. Vamos a conocer estas soluciones un poco más para que puedas adivinar las posibles dimensiones que puede llegar a tener esta criptomoneda en un futuro. Hay que decir que es una de las monedas que junto a Tron llevan generando promesas y esperanzas de crecimiento que de momento no se cumplen (más allá del pico de crecimiento que todas las criptomonedas tuvieron en diciembre de 2017).
xCurrent, xRapid y xVia
xCurrent es la solución de software empresarial de Ripple que permite a los bancos liquidar instantáneamente los pagos transfronterizos con un seguimiento de extremo a extremo. Al usar xCurrent, los bancos se envían mensajes entre sí en tiempo real para confirmar los detalles del pago antes de iniciar la transacción y para confirmar la entrega una vez que se establece. Es decir, la manera en que los bancos entre sí pueden hablarse y entenderse.
xRapid es una solución para proveedores de pagos y otras instituciones financieras (entre ellas MoneyGram, Mercury FX, IDT, Cuallix, y Western Union) que desean minimizar los costos de liquidez al tiempo que mejoran la experiencia de sus clientes. Para entenderno, pondremos un ejemplo como siempre nos gusta hacer: imagínate que tienes que viajar a EEUU y necesitas dólares. En lugar de ir a tu banco y realizar las gestiones con unos costos altos en comisiones puedes comprar XRP (la moneda de Ripple) con tu moneda (por ejemplo Euros) e, inmediatamente, transformar esos XRP’s en USD. Con esto tendrías liquidez inmediata en otra divisa a unos costes mucho menores.
xVia permite a los usuarios enviar pagos internacionales a través de un banco o proveedor de pagos que se haya conectado a RippleNet. xVia ofrece una interfaz estandarizada y una API simple, lo que facilita a los usuarios el envío de pagos globales. Esos pagos globales se pueden adjuntar con información como una factura o estado de pago.
Si quieres comprar Ripple lo puedes hacer en un exchange como Binance. Si no tienes cuenta en Binance puedes abrir una desde este enlace.
En definitiva, Ripple es una de esas monedas que debería despegar debido a sus apoyos y su proyección internacional y a su posición actual como tercera criptomoneda en cuanto a capitalización. Convertirse en uno de los estándares dentro del ecosistema bancario es una auténtica garantía. Pero llevamos ya muchos meses esperando el boom que nunca parece llegar. Este 2018 marcará un claro camino al alza o a la baja para esta criptomoneda.
Mientras tanto suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.
[poet-badge]
No Responses Yet