Imaginate una plataforma que buscara ser accesible para 7 mil millones de personas alrededor de todo el mundo, que buscara solucionar problemas a nivel tecnológico que están presentes hoy en día a nivel de plataformas de blockchain, que esté diseñada para que puedas diseñar tu propia plataforma de Exchange con una velocidad increíblemente rápida y que te dé seguridad en todo lo que almacenes dentro de sus dominios.
Suena bastante interesante, ¿Verdad?
¿Qué es Radix DLT?
Radix es nueva plataforma virtual que se encuentra actualmente en su fase Alpha, y que quiere ser una alternativa a las ya conocidas Blockchain. Uno de los principales puntos fuertes de Radix es que es una plataforma escalable. Esto se debe a que una de sus principales visiones es que se puedan solucionar problemas que se presentan hoy en día en la tecnología actual. Además de esto, Radix es una plataforma bastante fácil de utilizar y que se puede ir construyendo e implementando a través de API’s, dejando a un lado la necesidad constante de crear Smart Contracts.
¿Qué podrás hacer con Radix?
Uno de los primeros puntos a tener en cuenta con Radix es que podrás crear. Radix busca crear una aplicación que sea descentralizada e innovadora, buscando de esta manera tener otros atractivos dentro de su estructura como lo son, por ejemplo, el crear tus propios tokens que serán respaldados mediante activos. Cuenta con la capacidad de fraccionar las propiedades, puedes crear una capa de datos IoT global e incluso puedes tener la opción de crear una plataforma completamente nueva que sea utilizada como un soporte de préstamos.
Casi todo es posible dentro de Radix, puesto que con el modelo Atom con el que se encuentra estructurado, es fácil comenzar a crear y dar los primeros pasos dentro de esta plataforma. Los desarrolladores podrán utilizar API’s y no tendrán que lidiar con Smart Contracts que suelen ser bastante complejos.
Algo más que se podrá hacer con la plataforma de Redix es transferir. Radix se encuentra diseñada como una plataforma que permitirá realizar pagos de manera más rápida para aumentar así la eficiencia. Otro de los objetivos es conseguir que las tarifas sean bajas para las transacciones. El sistema que Radix diseñó tiene una como finalidad aceptar a millones de usuarios que usen la plataforma de manera concurrida sin que se presenten problemas de saturación durante su uso. El gran tráfico de usuarios podría significar un problema para Radix, pero veremos que tienen todo preparado para no tener imprevistos.
Las transacciones que se realizan con Radix actualmente cuentan con una velocidad bastante alta, e incluso ya está rivalizando con otras plataformas que tienen mucho más tiempo en el mercado como Visa y Alipay, teniendo en cuenta que apenas estamos viendo lo que es su red de pruebas Alpha.
Otro de los atractivos que presenta Radix es la capacidad de almacenamiento. El libro mayor de esta plataforma es realmente algo impresionante, puesto que se podrá encontrar una base de datos descentralizada que, además de ser gigante, estarán respaldada con enorme seguridad para la tranquilidad de sus usuarios.
Las personas podrán tener un control completo de aquellos datos que para ellos son valiosos dentro de un sistema completamente inmutable. Esto se logra porque toda la información que se recibe dentro de Radix se codificada criptográficamente pero la manera de recuperarla es bastante fácil, por lo que no existe mayor inconveniente con su utilización.
¿Por qué usar Radix?
Podemos decir con tranquilidad que Radix es un libro mayor descentralizado y público, pero que a diferencia de las criptomonedas que hoy en día se encuentran alrededor del mundo como lo son el Bitcoin, Ethereum, Litecoin, entre otras, no fue construido con una estructura de blockchain.
Otras de las razones por las que podemos decir que Radix es una plataforma que debe ser utilizada es que ellos buscan solucionar tres problemas actuales con la tecnología que se pueden presentar en plataformas de blockchain y que presentan un problema para sus usuarios. Los problemas que Radix busca solucionar son los siguientes:
- Poca escalabilidad: Radix quiere que esto cambie de una vez por todas. Su estructura se encuentra diseñada para que sea altamente escalable y que de esta manera se deje a un lado uno de los tres problemas principales en el ámbito tecnológico.
- Estructura difícil: ¿Cuenta Radix con una estructura difícil para trabajar? La respuesta es que Radix cuenta con una estructura que permite que todos los usuarios que la usen la entiendan y que las herramientas que provee sean de utilidad.
- Tarifas impredecibles: A diferencia de otras plataformas de intercambio, Radix estará implementando tarifas predecibles que serán usadas en sus transacciones y de esta forma el usuario será consciente de la tarifa que se presenta en cada transacción.
Algo importante para tener en cuenta es que Radix será capaz de funcionar casi en cualquier dispositivo, se maneja mediante API’s, tendrá su propio token, será lo suficientemente escalable para todo el mundo y se podrá usar de manera simultánea.
¿Qué herramientas tiene Radix a su disposición?
Radix cuenta con una amplia gama de herramientas para la utilización de sus horarios, dentro de las herramientas podemos encontrar las funciones API que se encargarán de generar cuentas, transferir tokens y crear una mensajería cifrada.
Asimismo, cuenta con una biblioteca de clientes que buscará separar los clientes en tres tipos para una mejor categorización, estos grupos son: Clientes Java, clientes JavaScript y clientes con una biblioteca de Kotlin.
Por último, tenemos que Radix contará con carteras de código abierto. Esto buscará afianzar más clientes porque buscará ser accesible en varias plataformas y no sólo estará presente en una plataforma de escritorio, además contará con una presentación para Android y una cartera de Cliente Radix. Posteriormente se buscará implementar una cartera de hardware.
Radix está formado por un total de 18.4 quintillones de fragmentos, un número bastante alto pero que también es necesario para que funcione de la manera esperada.
Una de los motivos del porqué existen tantos fragmentos dentro de la estructura de Radix es porque estos serán utilizados para las transacciones, puesto que el principal uso que se les quiere dar es que estos junten transacciones similares y separen aquellas que se manejan de manera distinta, esa característica de Radix es completamente distinta a la que se presenta dentro de las transacciones con blockchain, que se presentan en transacciones hechas en bloques.
Como Radix eliminó el blockchain de su estructura ya han establecido una línea de tiempo para sus transacciones, y es menor de 10 segundos, este tiempo es bastante bajo, tomando en cuenta que hay billones de transferencias ocurriendo simultáneamente.
Después de leer todo esto es fácil decir que Radix será una plataforma que dará de que hablar en un futuro, pero viendo que las personas podrán crear sus monedas surge una gran incógnita y es ¿Cómo hará Radix su propia moneda?
Efectivamente, la plataforma contará con una moneda que será conocida como RAD (XRD) sin embargo, aún falta un tiempo para obtenerla puesto que aún no se encuentra activa.
¿Todo suena genial, no es cierto? Pero aún hay un inconveniente que fue mencionado anteriormente: Radix aún se encuentra en su fase Alpha. ¿Pero es realmente esto un inconveniente? La verdad es que no, Radix tiene en su página el link de descarga de sus billeteras las cuales podrán ser descargadas y posteriormente probadas para conocer el potencial que esta plataforma tiene.
Con todo esto sólo queda esperar a que Radix deje de estar en su fase Alpha y pase a estar disponibles para que se comience a utilizar de una manera que se puedan observar los resultados que está plataforma proveerá.
Si quieres escuchar un poco más de que es Radix, te dejamos una entrevista de Albert Castellana hecha por McLeroTV
[poet-badge]
No Responses Yet