¿Qué es Ethereum?

Ethereum, a fecha de hoy, es la segunda criptomoneda por capitalización del mercado, con más de 31 mil millones de euros, únicamente por detrás del archiconocido Bitcoin.

Nuestra filosofía es intentar explicar de una manera sencilla y para principiantes cada uno de los aspectos relacionados con la blockchain y en el caso de Ethereum es un poco complejo, pero vamos allá.

logo Ethereum

No nos gusta llamar a Ethereum como criptomoneda (aunque es así) porque quizás confunde las grandes capacidades que tiene. Mucho más allá de ser una cripto con la que comprar o intercambiar bienes o servicios, Ethereum es una plataforma blockchain diferente a la del Bitcoin. Esta plataforma, como cualquier otra cadena de bloques, almacena y registra los movimientos que se producen en ella en un “libro mayor” público e inmutable que hace las funciones que antes hacía el notario. Da fe de todo lo que ocurre y es quien controla todos los movimientos. Todo ocurre como en una blockchain convencional.

¿Cómo conseguir Ethers?

Quien posee un ether puede almacenarlo como si se tratase de un valor como el oro o el dinero convencional. Y quien quiera comprar Ethereum puede hacerlo a través de Coinbase cambiándolo por Euros o Dólares. Una vez poseas ethers podrás dejarlos en Coinbase mismo y esperar a ver cómo evoluciona su valor (como una acción de una compañía en un mercado bursátil) o bien podrás almacenarlos en una wallet (más adelante hablaremos de las wallets) o, incluso, enviarlo a un exchange como Binance o casa de cambio para, con ethers, comprar otras criptomonedas. Esta sería la función básica de Ethereum como criptomoneda. Pero tiene muchísimas más ventajas que a continuación veremos.

Capacidades de Ethereum: los contratos inteligentes

Si entramos al detalle de lo que se puede conseguir con Ethereum, tenemos que hablar de los contratos inteligentes. Esa es la gran diferencia en su inicio que hizo que se alejase del concepto criptomoneda puro y duro. Vitalik Buterin ideó a Ethereum y el 2015 salió a la luz gracias a un equipo de desarrolladores.

Quizás la funcionalidad de Ethereum y sus tokens es la capacidad de conseguir contratos inteligentes que se ejecutan de manera automática según se cumplen una serie de condiciones. Por ejemplo, sobre la blockchain de Etehereum y gracias a la manera en que se programa sobre ella, mediante el lenguaje Solidity, es posible conseguir descentralizar funcionamientos que antes requerían a un intermediario que hiciese de validador.

Gestiones manuales que requerían mucho esfuerzo pueden hacerse de manera automática con Ethereum

Pongamos un ejemplo, que es la manera más fácil que tenemos en Hola Blockchain de explicar las cosas que aunque no siempre sea una reproducción exacta de lo que sucede nos permite explicaciones sencillas a los recién llegados al mundo blockchain. Imaginemos una compañía aérea que se compromete con los usuarios a que si su vuelo sale tarde o llega tarde a su destino (por ejemplo, más de 10 minutos de la hora prevista) recibiremos una compensación. Hasta la llegada de Ethereum todo este proceso lo realizaba una persona intermediaria (con casi total seguridad de la propia compañía) a petición del usuario. Nosotros como usuarios teníamos que contactar con los servicios de atención al cliente de la compañía aérea e indicarle que queríamos recibir la compensación porque el vuelo llegó o salió tarde. En ese momento la persona de la compañía tenía que realizar las averiguaciones pertinentes y validarnos o rechazarnos la petición.

Con Ethereum somos capaces de crear un sistema en el que la compra desencadena ese compromiso a través de un contrato inteligente y lo almacena en la blockchain de Ethereum. Cuando el vuelo finaliza, de manera automática el contrato consulta las horas de salida y llegada (informáticamente y sin intermediarios) y si se cumple la condición de la reclamación nos ingresaría de manera automática el importe acordado previamente. Sin ni un solo minuto de intervencion humana. Y todo de una manera descentralizada poniendo como juez y árbitro a Ethereum.

Gracias a Ethereum es posible crear proyectos u otras criptomonedas que utilizan su propia blockchain. Es relativamente fácil trabajar sobre esta plataforma, y eso es una de sus ventajas pero a la vez desventaja. Muchísimas startups del mundo blockchain han utilizado a Ethereum como base de sus proyectos, por lo que la escalabilidad está poniendo en serio riesgo su pervivencia. De todas maneras constantemente van apareciendo mejoras que dan aire y optimizan el rendimiento.

Puedes comprar Ethereum con Euros o Dólares en Coinbase o en un exchange como Binance.

 

Mientras tanto suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.

[poet-badge]
 

Leave a Reply

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.