¿Qué es Ethereum Plasma?

Uno de los principales problemas y retos con los que Ethereum se enfrenta es la escalabilidad y la capacidad de poder generar un mucho mayor número de transacciones por segundo. En más de un momento la red se ha colapsado al entrar a utilizarla servicios y aplicaciones que requerían mucho músculo en este sentido.

Vitalik Buterin (co-fundador de Ethereum) y el equipo de desarrolladores optaron en su día por encontrar soluciones a largo plazo que permitieran aumentar este valor, aún sabiendo que cada día que pasa se vuelve más crítico al crecer continuamente el número de usuarios en la red. en este sentido se han propuesta varias alternativas que se irán incorporando a Ethereum y una de ellas es Plasma.

Cómo funciona Ethereum Plasma

Vamos a explicarlo de manera sencilla sin entrar en demasiados tecnicismos. Si conoces cómo funciona una blockchain sabrás que es una consecución ordenadas de bloques con información. Esto lo convierte en un sistema muy seguro, sin posibles desórdenes, pero muy lento.  Plasma, al igual que la Lightning Network en Bitcoin, permite que de esa cadena principal de bloques salgan otras pequeñas cadenas de bloques autónomas (sidechains). Imagínate un árbol, en donde el tronco central es la blockchain principal y cada una de las ramas que se él salen son sidechains (Merkel tree). De cada una de esa sidechain podrían colgar otras sidechains. El dibujo quedaría muy similar a la de un árbol con sus ramas.

A través de un smart contract o contrato inteligente estas sidechains pueden funcionar de manera autónoma. Así se libera de trabajo a la blockchain principal.  Para entenderlo de una manera fácil, las transacciones que se vayan realizando en esta sidechain no llegan a publicarse en la blockchain final hasta que llegan a su resultado final. Es decir podemos, por ejemplo, realizar una serie de transacciones internas entre dos compañías o personas y únicamente publicar el resultado final (transacciones y resultado) en la blockchain principal una vez hayamos decidido que podemos “cerrar” esa serie de transacciones.

Quien mejor que explicarlo en detalle que Joseph Poon, uno de los impulsores de Plasma (junto a Vitalik Buteryn) en el siguiente video:

 
 

Mientras tanto suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.

[poet-badge]
 

Show Comments

No Responses Yet

Leave a Reply

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.