¿Qué es el proof of work (pow)?

Si has comenzado en el mundo de las criptomonedas habrás leído más de una vez esta palabra: proof of work como algoritmo que se utiliza para validar las transacciones de algunas criptomomendas como Bitcoin, EthereumLitecoin, Monero

Más adelante veremos otros algoritmos como proof of stake, que es utilizado por otro tipo de criptomonedas. Pero centrémonos en el algoritmo proof of work.

 

Varios sistemas de validación de transacciones existen en la blockchain siendo POW y POS los más conocidos

 

Para entender el proof of work o abreviado POW primero tienes que tener en cuenta el funcionamiento de la blockchain y, principalmente, cómo funciona la minería de criptomonedas. Vamos a poner un ejemplo sencillo: Si yo quiero comprar con Litecoins en una tienda online unas gafas de sol haré el pago y, a partir de ese momento, mi transacción se envía a muchos ordenadores (mineros) que van a intentar validar esa transacción.

¿Cómo se valida una transacción mediante proof of work?

Imagínate que nuestra petición de compra de las gafas de sol que anteriormente hemos comentado, es una pieza de un puzzle grande (bloque). Este gran puzzle se envía desmontado a una red de ordenadores (mineros). Cada minero recibe el mismo puzzle desmontado y en ese momento empieza una carrera para ver quién es el primero en montarlo.

 

Cada validación de una transacción es una carrera para ver quién es el primero en conseguirlo

 

Lo realmente curioso es que no hay una fórmula o técnica para montarlo, sino que la única manera de hacerlo es con el método prueba-error y haciendo pruebas criptográficas de manera incansable hasta que… eureka! un minero encuentra la solución y monta ese puzzle. En ese momento envía el aviso a todos los mineros, se certifica la solución y se incorpora ese puzzle (el llamado bloque) a la cadena de bloques o blockchain en donde permanecerá para siempre de manera inmutable como registro de todas esas operaciones que se incluían en el bloque.

Hay que indicar que conseguir minar un Bitcoin es casi tarea imposible para un particular, ya que requiere de una infraestructura muy potente de hardware que va mucho más allá de un ordenador convencional. La dificultad para minar un bloque ha generado negocios en los que grandes empresas han creado instalaciones de espectaculares dimensiones dedicadas únicamente a la minería. También es verdad que depende de qué criptomoneda requiere de mayor o menor complejidad y, por lo tanto, de mayor o menor premio para el agraciado que consigue minar un bloque.

El gasto en energía que requiere el minado de un Bitcoin (hay muchísimos ordenadores a la vez dedicados a conseguir ser el primero) ya representa un problema para el ecosistema por su elevado gasto energético.

Si dispones de 30 minutos a mí personalmente me encanta este vídeo de Crypto Español en donde se profundiza en la parte más técnica pero se explica de una manera muy sencilla.

Diferencias entre proof of work y proof of stake

Más adelante veremos las diferencias entre proof of work y proof of stake en otro post, pero si quieres una primera aproximación, aquí tiene un video que lo explica de manera sencilla:

 

Mientras tanto suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.

[poet-badge]
 

Show Comments

No Responses Yet

Leave a Reply

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.