Casi todos los sistemas de criptomonedas en el mundo utilizan los algoritmos de consenso como Proof of Stake o Proof of Work. Sin embargo se está probando implementar un algoritmos más eficiente el cual es Proof of Burn (PoB) como alternativa a los algoritmos mencionados.
Generalmente los algoritmos de consenso en blockchain son los responsables de verificar, validar transacciones y de mantener la red completamente segura.
Cuando hablamos de una blockchain con el algoritmo de consenso de Proof of Work se establece una competencia entre todos los mineros, donde tienen que participar y encontrar soluciones aceptables para un problema de criptografía. Una vez que el primer minero ha conseguido la solución aceptable para un bloque en específico se transmite lo que se denomina como prueba de trabajo a toda la red.
Gracias a la distribución de nodos que existe en dicha red se verificará la validez de la prueba. Si la prueba resulta ser válida ese minero es recompensado con bitcoins (en el caso de la blockchain de Bitcoin) recién generados y gana el derecho permanente de agregar ese bloque a la blockchain.
Cuando hablamos de una blockchain con el algoritmo de consenso Proof of Stake su funcionamiento es muy distinto. En lugar de usar las denominadas funciones hash como Proof of Work este algoritmo de consenso utiliza firmas digitales para verificar la procedencia de la moneda. Los forjadores de bloques o mineros se eligen de una manera determinista y son los encargados de validar la creación de nuevos bloques en la red.
Mientras más monedas tenga un minero, mayores son las posibilidades de resultar electo como un validador de bloques. La diferencia de PoS con respecto a PoW en cuanto a las recompensas es que PoS no recompensan en bloques, sino que obtienen comisiones de transacción cuando se haya hecho la validación.
Proof of Burn tiene muchas similitudes con estos dos algoritmos de consensos eso es cierto. Sin embargo este algoritmo en particular tiene su propia forma de validar bloques y alcanzar consenso.
¿Cómo funciona Proof of Burn?
El proceso de quemar monedas visto de una manera simple es enviar dichas monedas a una cuenta donde se vuelvan inaccesibles e inútiles. Generalmente la direcciones para enviar las monedas se generan de manera aleatoria y no tienen ningún tipo de claves asociadas a ellas. Al quemar dichas monedas disminuyes la cantidad de monedas existentes en el mercado, de esta manera la misma moneda aumenta su valor debido a la mayor escasez siempre que se mantenga la demanda. Pero por otro lado la quema de monedas tiene otra ventaja y es invertir en la seguridad de la red.
Las blockchain con el algoritmo de consenso Proof of Work son de hecho las más seguras por el hecho de que para que sea rentable un minero debe invertir mucho dinero y recursos. Este mismo hecho genera incentivos para que un minero actúe de forma honesta y a sí mismo ayudar a la red para que las inversiones iniciales no sean desperdiciadas.
Para los algoritmos de Proof Burn la idea es muy similar. Sin embargo en lugar de que el minero invierta en electricidad y equipos computacionales avanzados las blockchain están aseguradas por la inversión que se realiza con la quema de monedas y solo eso.
Las recompensas se administran de una forma muy similar a Proof of Work, proporcionando recompensas en forma de bloques a los mineros, además dentro de un tiempo establecido las recompensas cubrirán la inversión que se realizó inicialmente.
Proof of Burn es de hecho muy versátil, se puede usar de distintas formas. Algunos proyectos ejecutan su minería quemando monedas, otros queman su propia moneda nativa para lograr el consenso.
Razones para llevar a cabo una prueba de quemado
Al hacer una prueba de quemado los mineros buscan más privilegios en el sistema como por ejemplo derechos para minar próximos bloques. Estos siempre son beneficios a largo plazo por lo que si vas a hacer esto es mejor que seas paciente. Aunque esta razón sea la más común no es la única.
Destruir tokens no vendidos en una ICO
Casi siempre cuando se realiza una oferta de alguna moneda en la red, las mismas tienen un número predeterminado de tokens que deben venderse. Cuando no se venden totalmente las monedas que restan pueden ser contenidas por las compañías para aprovecharse de un aumento en su precio y obtener dinero líquido al venderlas en el mercado.
En este caso la prueba de quemado puede ser utilizada para eliminar todas las monedas que no fueron vendidas durante la oferta, de esta manera tener las cuentas claras con toda la comunidad. Así mismo dedicando todo el dinero que se haya recaudado al desarrollo del proyecto sin obtener un beneficio extra lo que le da más credibilidad a la moneda.
Promover un proyecto a largo plazo
La prueba de quemado se puede utilizar para fomentar un compromiso entre los miembros de la red para con un proyecto a largo plazo. De modo que se pueda generar estabilidad en una moneda al mantener los precios. Sobre todo por el hecho de que los inversores no gastaran o venderán sus unidades a largo plazo.
Crear nuevos tokens a partir del proceso
Otra de las formas para utilizar la prueba de quemado es darle valor a una moneda recién creada. El proceso lo llevan a cabo los desarrolladores de una moneda determinada, crean una dirección para el quemado apenas reciban una transacción y así devuelven el mismo valor pero expresado en la moneda creada.
Comparando a Proof of Burn con Proof of Stake
Hay una cosa en la que ambos algoritmos de consenso tienen similitud y es el hecho de que todos los mineros deben realizar una inversión de sus monedas para ser partícipes en el mecanismo de consenso. Pero PoS exige que los mineros bloquean sus monedas para apilarlas de forma correcta. Claro que si un minero decide abandonar la red para la cual está minando pueden recuperar esas monedas bloqueadas y venderlas a su gusto.
Por lo mencionado en el párrafo anterior es imposible que haya una escasez permanente en el mercado, ya que las monedas solo se sacan de circulación por un tiempo y luego vuelven. Sin embargo los mineros que usan el sistema de PoB deben eliminar sus monedas completamente creando así una escasez permanente, muy diferente a lo que sucede en PoS.
Ventajas y desventajas de utilizar Proof of Burn
La verdad es que todas las ventajas y desventajas que expresaremos a continuación solo se basan en las opiniones generales de quienes están involucrados en este algoritmo de consenso, no debes considerarlos hechos comprobados y previamente analizados. Hay de hecho mucha controversia con los argumentos que expresaremos así que requieren pruebas que confirmen que son válidos o no.
Ventajas
- Para quemar monedas debes utilizar plataformas de minería virtual así que no se necesita de un hardware específico.
- No necesita mucho consumo de energía eléctrica para minar, es mucho más sostenible.
- Cuando se realiza la distribución de monedas, esta tiende a ser mucho menos centralizada.
- El compromiso de los mineros es fomentado a largo plazo.
- Las quemas de moneda usando este sistema reducen en gran medida la oferta circulante.
Desventajas
- A veces el proceso de quema de monedas no es completamente transparente o verificable por el usuario promedio. No todos los usuarios tienen la misma facilidad para verificar la transacciones.
- Algunas personas piensan que la minería a través de PoB no es lo suficientemente respetuosa con el medio ambiente, ya que se requiere muchos recursos.
- Los trabajos por parte de los mineros se tienden a retrasar, por otro lado Proof of Work es mucho más rápido.
- Por ahora no existen pruebas fehacientes de que el sistema de Proof of Burn pueda funcionar en escalas más grandes. Es necesario que se realicen más pruebas para saber a qué escala puede llegar, y también para comprobar su seguridad.
Direcciones utilizadas para la quema de monedas
Las direcciones a donde se envían las criptomonedas que se van a quemar son denominadas direcciones comedoras. Estas direcciones son especiales, almacen criptomonedas que nunca se podrán utilizar de nuevo.
Pueden ser de hecho una dirección válida creada completamente al azar y no debe tener ninguna clave privada ni algo que se le parezca. Es imposible lograr acceder a esta cuenta por más que se intente, de hecho la misma dirección se bloquea para siempre una vez se hayan enviado las monedas que se necesitaban.
Ejemplos de criptomonedas que usan este algoritmo de consenso
A continuación mostraremos 2 corporaciones que usan el algoritmo de consenso Proof of Burn para beneficiarse con las criptomonedas pero de maneras muy distintas.
Slimcoin (SLM)
En el caso de SLM el algoritmo de Proof of Burn es utilizado como un método de minería y mecanismo de consenso.
Counterparty (XCP)
Esa corporación usa el PoB para crear nuevos tokens de una manera muy útil. Cuando creas una nueva moneda los desarrolladores prácticamente crean valor de la nada pero con Proof of Burn puedes darle valor a una nueva moneda quemando otras. Los participantes de Counterparty envían bitcoins a una dirección en donde las monedas son quemadas y a cambio reciben tokens counterparty. Una manera muy eficaz de darle valor a una moneda recién expuesta al mercado.
[poet-badge]
One Response
Llevaba tiempo buscando información precisa acerca del “proof of burn” y la verdad es que el contenido está genial redactado, es breve pero conciso y me ha dado una idea acerca de si cual de los procesos para la validación y existencia en el mercado es mejor.