¿Qué es Cardano?

Una de las monedas favoritas de muchos expertos en criptomonedas y una de las mayores promesas de este 2018 es Cardano. De ella dicen que pertenece a la tercera generación de criptomonedas. Si tomamos a Bitcoin como una moneda de primera generación como moneda utilizada para transacciones básicamente (podríamos decir que es lo más parecido al dinero que todos conocemos) podríamos decir que Ethereum es una moneda de segunda generación, capaz de tener las capacidades de Bitcoin mejoradas y, además, incorporar la posibilidad de poder emitir contratos inteligentes con la misma criptomoneda.

Cardano es la tercera generación de criptomonedas

A finales de 2017 Cardano, tras dos años de desarrollo, se presentó en sociedad. Y propuso mejoras en tres ámbitos básicos:

  • Escalabilidad
  • Interoperatividad
  • Eficiencia

Vamos a explicar en detalle cada uno de estos tres puntos pero ante todo hay que dejar ben claro que no vamos a entrar en detalles muy técnicos para intentar explicar conceptualmente cómo funciona.

Es una criptomoneda compleja técnicamente

Cardano aporta una serie de mejoras técnicas que serían muy largas y complejas de explicar al detalle. Si quieres información técnica sobre las características de esta moneda es mejor que te dirijas a su propio website o al repositorio cardanodocs. Su CEO Charles Hoskinson fue uno de los fundadores de Ethereum.

 

 

Escalabilidad de Cardano

En Cardano el proceso de minado de bloques no existe ya que se utiliza el algoritmo Proof of Stake, que permite mayor velocidad y ahorro de energía que el Proof of Work que monedas como Bitcoin utilizan. Los responsables de validar las transacciones (los “slot leaders”) son escogidos por un algoritmo propio de Cardano llamado Follow the Satoshi.

A diferencia de Bitcoin, por ejemplo, en donde varios mineros trabajan para resolver y validar un bloque de transacciones y el primero que lo logra lo comunica a la comunidad y lo incluye en la cadena de bloques definitiva, en este caso son varios los usuarios que van a trabajar a la vez para validar un bloque. Imagina que ese bloque de transacciones lo podemos dividir en pedazos y que varios slot leaders puedan trabajar sobre él con el objetivo de conseguir una mayor velocidad de validación.

Cardano trajaba en varios frentes para incrementar exponencialmente el total de transacciones por segundo

Por otro lado, en lugar de trabajar sobre una línea única de bloques (lo que hace que hasta que no se “mina”,  resuelve-valida un bloque no se puede comenzar a trabajar con otro (como si de un tren de mercancías se tratase en el que no podemos poner un vagón en las vías hasta que no hayamos ligado el último vagón al tren) Cardano trabaja en lo que llama “épocas”, que podríamos llegar a imaginar que son como líneas de bloques que pueden trabajar en paralelo.

Además, con el objetivo de conseguir aún una mayor velocidad Cardano permite dividir su red en múltiples sub-redes. Si entendemos que Cardano va a permitir muchísimas más transacciones que otra blockchain podemos afirmar que vamos a tener una cadena de bloques con muchísima información. Si cada nodo o validador tiene que tener una copia de todo el histórico nos encontramos con un gran problema de escalabilidad. Para resolver esto Cardano permite trajabar en sub-redes que se pueden conectar entre sí cuando sea necesario con el fin de trabajar con volúmenes menores de información. No es necesaria tener una copia entera de la blockchain, lo que aligera en gran medida los procesos. Sería como distribuir un trabajo en equipos de trabajo para conseguir un objetivo común permitiendo que los grupos de trabajo pudiesen interconectarse cuando fuese necesario para intercambiar algún tipo de información.

Por otro lado se está trabajando también en aspectos relacionados con el almacenamiento a través sistemas de compresión que permitan también optimizar este aspecto.

 

Interoperabilidad de Cardano

Otra de las cosas que nos gustan de este proyecto es la interoperabilidad que propone. Cardano quiere ser un puente entre la multitud de criptomonedas existentes. Es decir, quiere permitir que el intercambio entre monedas pueda hacerse sin tener que pasar, por ejemplo, a través de Bitcoin. Ahora mismo para comprar la mayoría de criptomonedas el camino más habitual es comprar Bitcoin con dinero FIAT (dinero convencional ya sean euros, dólares…) y con los Bitcoins comprar otra criptomoneda.

Cardano nos permitirá que las criptomonedas hablen entre sí

Si no quieres invertir más en ese momento y quieres mover tu inversión de una criptomoneda a otra tendrás que volver a cambiarla por Bitcoin para comprar la nueva criptomoneda. Cardano propone poder hacer de puente entre las criptomonedas para poder pasar de una a otra sin tener que pagar el “peaje” de Bitcoin.

 

Eficiencia o sostenibilidad de Cardano

Entendemos que Cardano va a permitir que los proyectos se desarrollen de una manera eficiente (aunque oficialmente se le llama sostenible). Hemos escuchado que muchas ICO’s (maneras en las que financiar un proyecto y su desarrollo en el mundo blockchain) han resultado ser una estafa. Una vez recaudado el dinero para el proyecto el mismo proyecto no se ha desarrollado por completo y los inversores han perdido el dinero.

Cardano optimiza la manera de gestionar la inversión de una ICO

Cardano propone que la inversión recogida en una ICO permanezca en parte en una “caja de seguridad” autónoma. Los desarrolladores del proyecto proponen a la comunidad una mejora y si esta mejora se valida y se vota de manera positiva por la comunidad desde esta “caja de seguridad” se liberan los fondos para su desarrollo. Es una manera mediante la cual se establece un cierto control sobre la evolución del proyecto.

 

Show Comments

No Responses Yet

Leave a Reply

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.