Blockchain: esta palabreja que sueles escuchar cada vez más y que no acabas de entender bien qué significa, tiene un significado más fácil de lo que parece a primera vista. De hecho, ya sabes que nuestra intención es que entiendas de una manera sencilla los principios de este mundo blockchain. Más adelante ya iremos haciendo posts más técnicos, pero en un primer momento es importante que entiendas de una manera clara las bases.
Entendiendo la blockchain
Imaginemos que la blockchain o cadena de bloques es simplemente un libro de contabilidad. Un libro gigantesco que no está en ningún sitio pero en todos a la vez. En un banco tradicional cuando uno saca de su cuenta, por ejemplo 10€, esto se anota en un “libro contable” propio de la entidad bancaria. Es en ese libro en donde se anotan todas las operaciones de los clientes para tener claro la cantidad de dinero que cada uno tiene.
En la blockchain este libro está en diferentes ordenadores a la vez, no está en un único sitio. Una red de ordenadores distribuidos a lo largo y ancho del planeta se encargar de tener la información de ese libro contable. Son ordenadores particulares o ordenadores de empresas que ayudan a mantener el sistema estable y escalable. Estos participantes tienen una recompensa por ello, pero ya hablaremos más adelante de ello.
Por qué se llama blockchain o cadena de bloques
Es un tema puramente técnico que no es necesario que entiendas a fondo, porque es complejo para quien no está habituado al mundo de la criptografía. Pero para entenderlo de una manera muy sencilla, imagina que en la ventannilla de una entidad bancaria entran 100 personas a realizar diferentes operaciones de compra-venta (dame 50€, te ingreso 100€, etc…). Imagina que de cada una de estas operaciones el que te atiende en el banco genera un recibo que va acumulando en una cajita en su mesa. Cuando esta cajita tiene un número determinado de recibos esta cajita se envía a la blockchain, que como ya te he explicado, es una red de ordenadores conectados entre sí. Esta cajita tiene una “llave” secreta que úno de esos ordenadores de la red podrá abrir. Pero sólo la podrá abrir haciendo pruebas aleatorias de claves. Es como si nos llegase una maleta de viaje con uno de esos candados con clave y tuviésemos que abrirla probando claves.
El ordenador (o también llamado “minero”) que primero descifra esa clave recibe una recompensa (un importe en moneda virtual determinado) e inmediatamente lo comunica al resto de ordenadores. En ese momento esas operaciones quedan validadas y son depositadas en ese libro gigantesco contable. Así se van registrando las operaciones “en bloques”
El orden en la blockchain
Quizás uno de los conceptos importantes de la blockchain es el orden. Caja bloque que se valida se conecta con el último bloque descifrado o minado y posterior bloque a minar mediante un “hash” (imagínate que es como una pieza compleja de puzzle que encaja una con otra). Así los bloques se entrelazan y mantienen siempre un orden, como en un libro contable, en donde un apunte nunca podrá moverse a donde quiera, sinó que estará colocado siempre en un lugar concreto del espacio y tiempo.
Mientras tanto suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.
[poet-badge]
No Responses Yet