La tecnología blockchain puede suponer un cambio social de proporciones inimaginables. Pero para ello, los ciudadanos, debemos saber qué significa formar parte de esta revolución. Conocer el funcionamiento de la tecnología blockchain es imprescindible para entender y formar parte de esta revolución. Pero nos encontramos ante una tecnología que quizás no está al alcance de todo el mundo. Ya sea por una falta de conocimientos, aptitudes o de acceso a las tecnologías actuales, necesitamos entender ante qué nos encontramos.
Por este motivo, la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) ha lanzado un seminario para introducirse en esta herramienta clave de la futura transformación de la sociedad: Tecnología Blockchain como herramienta de transformación social. Este seminario nos permite entender aquello que está a punto de venir.
Quizás el primer contacto con esta tecnología es el bitcoin, esta criptomoneda o moneda virtual fuera del control de bancos y gobiernos, y que no está sujeta al comportamiento de la economía. Debemos saber que el Blockchain va mucho más allá. Si entendemos que las principales características de una criptomoneda como el bitcóin pueden trasladarse a otros campos de nuestra sociedad, veremos el blockchain como la revolución más importante desde la llegada de Internet. ¿Pero cuáles son las características de las que estamos hablando?
- Descentralización: La blockchain es una red descentralizada, a la que se conectan varios ordenadores, también llamados nodos, que se comunican mandándose token (mensajes con información encriptada). Además, blockchain posibilita realizar múltiples copias exactas de la misma información en varios ordenadores para evitar los puntos únicos de fallo.
- Confianza: Blockchain significa “cadenas de bloques”. Estos bloques llenos de información están repartidos entre los nodos. Por lo que la confianza en la información está en la propia red, de forma que no hay un guardián de la información que la centraliza, gobierna y controla los datos: la red es quién vigila y garantiza la fiabilidad de los datos.
- Eliminación de intermediarios: La información digital es certificada por los usuarios, que la registran y validan. Esto garantiza la ciberseguridad de los datos, ya que es imposible borrar la información de la cadena de bloques. Eso hace que sea más fácil la relación entre los usuarios de servicios (en las criptomonedas, se eliminan los intermediarios como los bancos). También conecta oferta y demanda directamente y en tiempo real.
- Transparencia: la tecnología Blockchain asegura que los bloques de información pública sean inviolables, y cuando se crea de manera pactada un bloque nuevo, éste se escribe en todos los nodos, para que no sea posible la manipulación (como ya hemos dicho, no existe una copia única). Ese hecho aporta transparencia porque la red blockchain permite que todo quien tenga los permisos necesarios podrá consultar el histórico de transacciones sin modificar nada.
¿Cómo van a impactar los nuevos cambios en la sociedad?
El cambio ya ha empezado, la revolución está aquí, pero antes debemos conocer algunas de las posibilidades del futuro que nos espera:
- Administración: el uso de la tecnología blockchain en la administración pública o la gestión privada, será para almacenar registros que deben ser inalterables, como información médica, registro de las propiedades, propiedad intelectual, registro de nacimientos y defunciones, etc.
- Empresa: en el mundo de la empresa, los seguros, etc, empezarán a proliferar los contratos inteligentes, que se ejecutarán automáticamente al cumplirse alguna de la cláusulas.
- Elecciones: ejercer el voto electrónico en unas elecciones será completamente seguro y los resultados fiables al 100%.
- Distribución energética: un ciudadano podrá producir energía renovable y venderla al consumidor directamente.
- Alimentación: será posible hacer el seguimiento de la cadena de suministros y prueba de procedencia de los alimentos. El registro del origen de los alimentos y de todo su proceso hasta llegar al consumidor garantizará el origen, la calidad y el trato del producto, evitando así fraudes.
- Gestión de identidades: Gracias a la cadena de bloques, todos podremos crearnos nuestra propia identidad digital a prueba de fraude. Esta nueva ID nos permitirá operar de manera más segura y anónima.
- Economía colaborativa: Blockchain es un cambio de paradigma, una forma de entender las relaciones sociales en un mundo globalizado y totalmente conectado. Permitirá que la economía colaborativa, en auge en estos momentos, llegue a cuotas que ni podemos imaginar.
La economía, la industria, los servicios, las relaciones sociales e incluso las vidas de las personas se verán afectadas por una tecnología dispuesta a cambiarlo todo. Más vale no quedarse atrás y poder participar de este futuro que promete.
Si quieres saber más sobre la tecnología que revolucionará el futuro de las economías y las sociedades, la UOC te da la posibilidad de adelantarte al cambio con el seminario «Tecnología blockchain como herramienta de transformación social».
Mientras tanto suscríbete a nuestro newsletter y nuestro Twitter, Instagram, Facebook y YouTube para recibir los contenidos.
[poet-badge]
No Responses Yet