Istanbul: la nueva bifurcación de la Blockchain de Ethereum

Con el fin de incrementar la seguridad de la Blockchain de Ethereum (ETH), y mejorar las capacidades de los contratos de esta cadena, la red de pruebas de ETH, Ropsten, se bifurcó con una red actualizada denominada Istanbul.

Esta bifurcación fuerte (hard fork), llevada a cabo el pasado lunes 30 de septiembre, corresponde a una primera etapa de actualización del sistema de la cadena de bloques de ETH, que tiene como objetivo eliminar los ciberataques DDoS (ataque distribuido de denegación de servicio), y promover la interoperabilidad con Zcash, una criptomoneda privada.

Istanbul fue liberada en la de red de prueba Ropsten con la intención de no afectar la red principal de ETH, en caso de tener errores en el protocolo o los códigos empleados. Sin embargo, como en toda bifurcación, los mineros debían actualizar el software para evitar una división de la Blockchain.

Istanbul como red de prueba

Debido al inesperado lanzamiento de Istanbul, que se adelantó dos días, se generó una ruptura en la red de prueba, generándose una división de la Blockchain; por lo que actualmente hay dos redes de prueba en las que se está minando, Ropsten e Istanbul. Lo que ha generado confusión entre los mineros de esta red descentralizada.

Ante este hecho, el administrador de la comunidad Fundación Ethereum expresó que no se conocen las consecuencias de la activación de Istanbul en la Blockchain principal. Sin embargo, aclaró que “para esto son las redes de prueba”, las cuales serán inestables hasta que todas las etapas de la bifurcación se cumplan.

De hecho cuanto más grande y más desarrollos posee una blockchain más creíble resulta, pero a la vez, más complejo resulta cualquier optimización o mejora. Estamos seguros que al final el producto resultante cumplirá las espectativas.

[poet-badge]

Show Comments

No Responses Yet

Leave a Reply

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.