Más de 400 asistentes en el BxCat, la feria catalana de blockchain y metaversos, en Girona

La tercera edición del BxCat, la feria catalana de blockchain y metaversos organizada por el CBCat, de la Cámara de Comercio de Barcelona con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, reunió ayer a unas 450 personas de todo el territorio en el Auditori Palau de Congresos de Gerona.

A lo largo del día, los participantes pudieron escucharse una treintena de ponencias y mesas redondas de diversos temas, entre ellos la aplicación de la blockchain en la sostenibilidad, la ciberseguridad, los NFTs como herramienta de creación de comunidades, o la creatividad en los metaversos. Entre los ponentes destacan Jordi Baylina, líder técnico de la empresa Polygon, Montse Guardia, presidenta del Consejo Social de la UPC, o Sergi Sagàs, director de innovación de Hyperreal. También participaron veinticinco empresas del sector que exponían sus productos y servicios, como Vottun, Fundación Nord, Byppay o Blue Room Innovation.

La feria, que coincidió con el reconocido festival “Temps de Flors” de Girona, ha sido todo un éxito, según los organizadores: “La tecnología blockchain puede dar solución a muchos de los retos de nuestro presente, es necesario que la sociedad y el tejido empresarial la conozca, para que quiera adoptarla,” ha dicho Albert d’Anta, responsable del CBCat. “Este es el objetivo del BxCat, y año tras año vamos avanzando en nuestra labor gracias a la consolidación del evento, que ya se ha convertido en un referente del sector”.

La alcaldesa de Girona, Marta Madrenas, manifestó la satisfacción que supone que esta feria se consolide en la ciudad: “Desde el Ayuntamiento de Girona, estamos orgullosos de poder contar con la sede del CBCat en nuestro territorio, una apuesta que hicimos hace unos tres años. Como está claro escuchando las ponencias de hoy, nos encontramos en plena revolución digital, y la tecnología blockchain, y no estamos dispuestos a quedarnos atrás.”

El evento tiene el objetivo de difundir la blockchain, las tecnologías descentralizadas y los metaversos a la sociedad catalana y su tejido empresarial, para promover su adopción y convertirse en un país líder, pionero e innovador. Se trata de un evento pensado para acoger a profesionales y empresas sin conocimiento de esta tecnología, con ponencias y mesas redondas protagonizadas por expertos, pero que tienen la misión de hacer el contenido accesible para el público no tecnólogo.

 

“El primer gran reto de la tecnología blockchain es que la gente entienda para qué sirve. Desde Políticas Digitales trabajamos para materializar sus casos de uso en proyectos que impacten en Catalunya,” explicó Gina Tost, secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya. “No sólo con el CBCat, sino también hace un tiempo con la DCA, la Digital Catalonia Alliance, una iniciativa que agrupa a los principales sectores tecnológicos emergentes del territorio, como inteligencia artificial, NewSpace o IoT”.

“Desde grandes empresas hasta startups, así como entidades e instituciones públicas, todo el mundo tiene un papel en tecnologías como la blockchain o los metaversos,” dijo Mònica Roca i Aparici, presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona. “Estas tecnologías pueden dotar de seguridad y transparencia a los negocios. Es por eso que desde la Cámara apostamos por el CBCat, que promueve su adopción en nuestro territorio”.

Por su parte, Jordi Xargay, diputado responsable de las áreas de Red Viaria y Nuevas Tecnologías de la Diputación de Girona, realizó la clausura del acto y señaló que “el BxCat es un evento referente en nuestro país, que ayuda a dar a conocer y difundir esta tecnología de vanguardia, y que sitúa a la ciudad de Girona como una región pionera en nuevas tecnologías”.

El CBCat culminó la jornada anunciando que a partir de hoy se puede acceder a través de su web a unas cápsulas de formación gratuitas, impartidas por expertos, cuyo objetivo es ser una introducción para los interesados y las interesadas en la tecnología blockchain. La organización también ha asegurado que el BxCat volverá el próximo año, en su cuarta edición.

Show Comments

No Responses Yet

Leave a Reply

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.